
Tularemia: Lo Que Necesitas Saber Sobre la "Fiebre del Conejo"
La tularemia es una enfermedad bacteriana rara pero grave que se transmite a través de mordeduras de insectos, contacto con animales, agua contaminada o partículas inhaladas, y es tratable con antibióticos si se detecta a tiempo.

La tularemia—también conocida como “Fiebre del Conejo” o “Fiebre de la Mosca Ciervo”—puede sonar como algo sacado de un documental sobre vida salvaje, pero es una enfermedad real que puede afectar tanto a animales como a personas. Aunque no es muy común, vale la pena conocerla, especialmente si pasas tiempo al aire libre, trabajas con animales o vives en un área donde aparece de vez en cuando.
¿Qué es la Tularemia?
La tularemia es causada por una diminuta pero peligrosa bacteria llamada Francisella tularensis. Puede infectar a animales y humanos y se encuentra más comúnmente en conejos, liebres, roedores y en los insectos que se alimentan de ellos (como garrapatas y moscas ciervo).
Aunque es rara, la tularemia puede ser grave, pero también es tratable con antibióticos si se detecta a tiempo.
¿Cómo la Contraen las Personas?
Hay varias formas en que las personas pueden contraer la tularemia, incluyendo:
Mordeduras de garrapatas o moscas ciervo infectadas
Tocar animales enfermos o muertos, especialmente salvajes como conejos, perros de la pradera y roedores
Beber agua que ha sido contaminada
Inhalar polvo durante el corte de césped o jardinería en áreas donde la bacteria está presente
Exposición en laboratorios (para científicos y técnicos de laboratorio)
Bioterrorismo (sí, la bacteria es tan potente que se considera un posible arma)
Por suerte, la tularemia no se transmite de persona a persona. No puedes contagiarte de alguien que está enfermo.
¿Cuáles Son los Síntomas?
Los síntomas suelen comenzar de forma repentina—entre 1 y 10 días después de la exposición. Pueden incluir:
Fiebre alta (hasta 104°F o 40°C)
Escalofríos y sudoración
Dolor de cabeza
Debilidad o cansancio extremo
Náuseas o vómitos
Dependiendo de cómo la infección entró en tu cuerpo, también podrías presentar:
Úlceras en la piel
Ganglios linfáticos inflamados
Irritación ocular
Dolor de garganta
Síntomas similares a la neumonía (por inhalar la bacteria)
¿Cómo se Diagnostica la Tularemia?
Los médicos suelen sospechar de tularemia basándose en tus síntomas y cualquier actividad reciente—como senderismo, caza o manipulación de vida salvaje. Las pruebas de laboratorio (como análisis de sangre o pruebas de PCR) pueden confirmar el diagnóstico. Dado que es una bacteria peligrosa, los laboratorios necesitan tomar precauciones especiales al manejarla.
¿Se Puede Tratar?
¡Sí! La tularemia es tratable con antibióticos. Los más comúnmente utilizados son:
Estreptomicina o Gentamicina (para casos más graves)
Doxiciclina o Ciprofloxacino (para casos más leves o como respaldo)
La mayoría de las personas se recuperan completamente si reciben tratamiento a tiempo. Sin tratamiento, puede ser potencialmente mortal, especialmente en formas más severas de la enfermedad.
¿Cómo Puedes Prevenirla?
Buenas noticias: hay varias formas fáciles de protegerte.
Cuando Estés al Aire Libre:
Usa repelente de insectos (busca aquellos que contengan DEET o picaridina).
Usa mangas largas, pantalones largos y mete tus pantalones en tus calcetines para mantener alejadas a las garrapatas.
Revisa tu cuerpo y ropa en busca de garrapatas después de pasar tiempo en áreas boscosas o cubiertas de hierba.
Nunca bebas agua sin tratar de lagos, ríos o arroyos.
Cuando Corte Césped o Haga Jardinería:
No cortes sobre animales muertos—revisa tu jardín o campo primero.
Considera usar una mascarilla al cortar césped o usar un soplador de hojas en áreas rurales.
Si Cazas o Manipulas Animales:
Siempre usa guantes al manejar animales salvajes, especialmente conejos o roedores.
Cocina bien la carne de caza antes de comerla.
¿Qué Hay de una Vacuna?
Hubo una vacuna para las personas que trabajan en laboratorios y están expuestas regularmente a la tularemia, pero actualmente está en revisión por la FDA y no está ampliamente disponible.
Reflexiones Finales
La tularemia es rara, pero es bueno estar al tanto—especialmente si eres una persona que disfruta del aire libre o trabajas con animales. Con un poco de prevención y un tratamiento rápido si es necesario, la tularemia no tiene que ser una gran amenaza.
Mantente seguro, revisa si tienes garrapatas y tal vez evita cortar sobre bultos misteriosos en el jardín!
Fuente: